lunes, 25 de mayo de 2015

                      UNIDAD EDUCATIVA TEMPORA                                                                  AGROPECUARIA
                                "LUIS. A. MARINEZ"


INTEGRANTES:SUSANA CAPUZ
                             KIMBERLY PILCO
                             

Historia


Hace 100 años fue la Quinta Normal de Agricultura luego fue Colegio Nacional de Agricultura, después Instituto Agropecuario de la Sierra y ahora es el Instituto Tecnológico Agropecuario Luis A. Martínez. 
LUIS A MARTINEZ

                              

El Instituto Agropecuario de la Sierra "Luis A. Martìnez" ITA-LAM, es una instituciòn que se encuentra en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua- Ecuador, es una instituciòn de mucho prestigio y experiencia, cuya misiòn es contribuir en la formaciòn de bachileres y tècnòlogos en Agropecuaria y agroindustria, aproximadamente 93 años de vida institucional, Fue la Primera Escuela de Agricultura del paìs, Colegio y actualmente Instituto Superior Tecnològico en Agropecuaria yAgroindustria, en su estructura de formaciòn acadèmica cuenta con el Ciclo Bàsico, Bachillerato en Agropecuaria y Tecnolgìa en Producciòn Pecuaria y Agroindustria con tres años de formaciòn. La planta docente es multidisciplinaria con formaciòn acadèmica de tercer y cuarto nivel. Respecto al espacio fìsico e infraestructura, dispone de una granja del sector urbano de la ciudad de Ambato cuenta con 12.4 ha de terreno, con infraestructura de planta central administrativa, aulas y adecuaciones para especie menores chanchos, aves entre otras a màs de dos Centros de Aprendizaje CAL en làcteos y CAII agroindustria. Ademàs dispone de 52 ha en la Unidad de Producciòn Cunchibamba, en la parroquia Cunchibamba donde a màs de cultivos de ciclo corto, frutales, forestales, pastos se dispone de especies menores, apicultura, ganado ovino y bovino de alta cruza.

                                                                                

 El Instituto Agropecuario de la Sierra "Luis A. Martìnez" ITA-LAM, es una instituciòn que se encuentra en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua- Ecuador, es una instituciòn de mucho prestigio y experiencia, cuya misiòn es contribuir en la formaciòn de bachileres y tècnòlogos en Agropecuaria y agroindustria, aproximadamente 93 años de vida institucional, Fue la Primera Escuela de Agricultura del paìs, Colegio y actualmente Instituto Superior Tecnològico en Agropecuaria yAgroindustria, en su estructura de formaciòn acadèmica cuenta con el Ciclo Bàsico, Bachillerato en Agropecuaria y Tecnolgìa en Producciòn Pecuaria y Agroindustria con tres años de formaciòn. La planta docente es multidisciplinaria con formaciòn acadèmica de tercer y cuarto nivel. Respecto al espacio fìsico e infraestructura, dispone de una granja del sector urbano de la ciudad de Ambato cuenta con 12.4 ha de terreno, con infraestructura de planta central administrativa, aulas y adecuaciones para especie menores chanchos, aves entre otras a màs de dos Centros de Aprendizaje CAL en làcteos y CAII agroindustria. Ademàs dispone de 52 ha en la Unidad de Producciòn Cunchibamba, en la parroquia Cunchibamba donde a màs de cultivos de ciclo corto, frutales, forestales, pastos se dispone de especies menores, apicultura, ganado ovino y bovino de alta cruza.

                                     


PRESENTACION INSTITUCIONAL




INSTITUTO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO "
LUIS A. MARTÍNEZ”











El Instituto 

Agropecuario de la Sierra "Luis A. Martìnez" ITA-LAM, es una instituciòn que se encuentra en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua- Ecuador, es una instituciòn de mucho prestigio y experiencia, cuya misiòn es contribuir en la formaciòn de bachileres y tècnòlogos en Agropecuaria y agroindustria, aproximadamente 93 años de vida institucional, Fue la Primera Escuela de Agricultura del paìs, Colegio y actualmente Instituto Superior Tecnològico en Agropecuaria yAgroindustria, en su estructura de formaciòn acadèmica cuenta con el Ciclo Bàsico, Bachillerato en Agropecuaria y Tecnolgìa en Producciòn Pecuaria y Agroindustria con tres años de formaciòn. La planta docente es multidisciplinaria con formaciòn acadèmica de tercer y cuarto nivel. Respecto al espacio fìsico e infraestructura, dispone de una granja del sector urbano de la ciudad de Ambato cuenta con 12.4 ha de terreno, con infraestructura de planta central administrativa, aulas y adecuaciones para especie menores chanchos, aves entre otras a màs de dos Centros de Aprendizaje CAL en làcteos y CAII agroindustria. Ademàs dispone de 52 ha en la Unidad de Producciòn Cunchibamba, en la parroquia Cunchibamba donde a màs de cultivos de ciclo corto, frutales, forestales, pastos se dispone de especies menores, apicultura, ganado ovino y bovino de alta cruza.


Instituto Tecnológico Agropecuario ‘Luis A. Martínez’ en reconversión

Proceso. El ITALAM recibirá nueva infraestructura, equipamiento y capacidad tecnológica.
Proceso. El ITALAM recibirá nueva infraestructura, equipamiento y capacidad tecnológica.















El Proyecto de Reconversión de los Institutos Técnicos y Tecnológicos busca transformar radicalmente este nivel de formación superior en el país. Hasta el 2016, 40 institutos recibirán nueva infraestructura, equipamiento y capacidad tecnológica.

Son 308 millones de dólares de inversión para brindar más opciones a los bachilleres del Ecuador, conforme a la necesidad y pertinencia de carreras nacionales. El Instituto Tecnológico Agropecuario Luis A. Martínez (ITALAM) oferta para el periodo septiembre 2013-febrero 2014 la especialidad de Agroindustrias.


El objetivo nacional es la revaloración de la formación técnica y tecnológica, y con ello soñar con una nación que revitalice la industria a través de una mano de obra calificada y certificada internacionalmente. Mediante una modalidad dual, es un proceso de formación que los estudiantes realizan en dos entornos de aprendizaje: el académico y el laboral.


Este proceso rompe con las formas tradicionales de enseñanza, pues desarticula la imagen del docente como única fuente de conocimiento e instaura un modelo más dinámico de aprendizaje.


Carlos Eugenio, rector de la institución, mencionó que el Ecuador necesita de más entusiastas y calificados técnicos y tecnólogos en las distintas áreas de producción y servicio que contribuyan en el mejoramiento continuo de los procesos productivos de las empresas y a la vez en el cambio significativo de la calidad de vida, mayor reconocimiento laboral y prestigio profesional.